DIVERCORO
  • Home
    • Más información
  • Dirección artística
  • Quiénes somos
    • Nuestras fotos
  • Repertorio
    • A
    • B
    • C
    • CH
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • L
    • LL
    • M
    • N
    • O
    • P
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • Y
  • Noticias de Divercoro
  • Contacto
  • Zona privada coro
  • Home
    • Más información
  • Dirección artística
  • Quiénes somos
    • Nuestras fotos
  • Repertorio
    • A
    • B
    • C
    • CH
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • L
    • LL
    • M
    • N
    • O
    • P
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • Y
  • Noticias de Divercoro
  • Contacto
  • Zona privada coro

V

VERBUM CARO FACTUM EST.
Este villancico de Navidad, de autor anónimo, compuesto en el siglo XVI, pertenece al Cancionero de Upsala, también conocido como "Cancionero del Duque" (porque fue recopilado en la corte de Fernando de Aragón, duque de Calabria, en Valencia), y "Cancionero de Venecia" (porque fue publicado en dicha ciudad, en 1556, por el impresor Jerónimo Scotto).  El libro contiene, fundamentalmente villancicos, de diversos autores entre los que cabe citar a Juan del Enzina y Cristóbal de Morales. En 1917 se encontró el único ejemplar que se conoce en la biblioteca de la Universidad de Upsala (Suecia).

​EL VITO.
Canción y baile popular andaluz, de origen cordobés que hace alusión al baile de San Vito. 
 El violinista y compositor Pablo Sarasate utilizó una variación sobre el tema melódico de El vito en su Danza española n.º 7, Op. 26, n.º 1 - "El vito".

© Copyright 2016 Divercoro. All rights reserved/Derechos de autor 2016 Divercoro. Todos los derechos reservados.