• Home
    • Más información
  • Dirección artística
  • Quiénes somos
    • Nuestras fotos
  • Repertorio
    • A
    • B
    • C
    • CH
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • L
    • LL
    • M
    • N
    • O
    • P
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • Y
  • Noticias de Divercoro
  • Contacto
  • Zona privada coro
DIVERCORO
  • Home
    • Más información
  • Dirección artística
  • Quiénes somos
    • Nuestras fotos
  • Repertorio
    • A
    • B
    • C
    • CH
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • L
    • LL
    • M
    • N
    • O
    • P
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • Y
  • Noticias de Divercoro
  • Contacto
  • Zona privada coro

N

LOS NARDOS.
​Pasacalle o pasodoble, esta canción, que identifica a la ciudad de Madrid, cuyo autor es Francisco Alonso (1931) fue interpretada por primera vez por Celia Gámez. Su letra alude a la calle de Alcalá donde una florista vende flores a los jóvenes enamorados que pasan por allí y es un 
Pasodoble de la revista musical "Las leandras", estrenada en 1931.
​

NIÑO DIOS DE AMOR HERIDO.
Francisco Guerrero (1528-1599) es junto a Tomás Luis de Victoria y Cristóbal de Morales el trío de la música sacra del Renacimiento español. Fue discípulo de Morales y sus obras fueron muy populares en el siglo XVI. También escribió muchas obras profanas y, pese a tratarse de un clérigo, llevó una vida llena de aventuras que no le impidieron ser extremadamente prolífico como autor musical y uno de los mejores compositores españoles.

NOCHE DE PAZ.
Su autor es Franz Xaver Gruber (1787-1863) nacido en Unterweitzberg, un pueblecillo de Austria, maestro de escuela y organista de la iglesia de San Nicolás de la ciudad de Oberndorf, donde era párraco Joseph Mohr, siendo ambos muy amigos.

​Sucedió que el día de Nochebuena de 1818 el órgano de la iglesia se rompió y Mohr y Gruber no sabían qué podrían hacer, a tan solo unas horas del comienzo de la misa. Entonces a Mohr le vino a la memoria un  poema que él mismo había compuesto dos años atrás y propuso a Gruber hacer un pequeño arreglo de urgencia, para dos voces y guitarra, que era lo único que tenían a mano. Efectivamente, en esa Nochebuena, Mohr tocó la guitarra y cantó la voz de tenor, mientras que Gruber, que había realizado el arreglo musical, cantó la voz de bajo. Esa fue la única ocasión en que ambos amigos cantaron juntos «Stille Nacht» (noche tranquila), pues al siguiente año Mohr fue destinado a la ciudad de Kuchl. Por otra parte el órgano de San Nicolás fue pronto reparado por el famoso constructor de órganos Karl Mauracher quién, interesado por la anécdota, se llevó la composición para interpretarla en la población de Fügen, donde residía, y desde ahí viajó, dentro del repertorio de  la Familia Rainer, una saga de cantantes tiroleses itinerantes, a Nuev York y Berlín desde donde se extendió por el resto del mundo y hoy se encuentra traducido a 330 idiomas.

© Copyright 2016 Divercoro. All rights reserved/Derechos de autor 2016 Divercoro. Todos los derechos reservados.
  • Home
    • Más información
  • Dirección artística
  • Quiénes somos
    • Nuestras fotos
  • Repertorio
    • A
    • B
    • C
    • CH
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • L
    • LL
    • M
    • N
    • O
    • P
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • Y
  • Noticias de Divercoro
  • Contacto
  • Zona privada coro