UNA PANDERETA SUENA. Villancico popular andaluz, también conocido como "Sal mirandillo". POKAREKARE ANA. Canción neozelandesa, probablemente compuesta en 1919, durante laPrimera Guerra Mundial, muy popular en Nueva Zelanda. Muchas palabras maoríes de la canción se han mantenido inalteradas a lo lago de los años.
POR SERLA VIRGEN DE LA PALOMA El número cumbre del primer cuadro del único acto de la zarzuela La Verbena de la Paloma, obra con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón. Para remediar el aumento de costes de las representaciones en la última década del siglo XIX, y abaratarlas en lo posible, se hicieron populares las obras con una duración de menos de una hora, que tuvieron bastante éxito. Se las llamó Teatro por horas y Género chico. La Verbena de la Paloma se estrenó el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid. Su título hace referencia a las fiestas madrileñas en torno al 15 deagosto, cuando se celebra la procesión de la Virgen de la Paloma.