
Ruben Sánchez-Vieco, pianista y director de orquesta es el director artístico de Divercoro.
Obtiene el título superior de piano en el Conservatori Superior de Música de València, obteniendo las máximas calificaciones en interpretación, música de cámara e improvisación. En Madrid estudia fenomenología musical y piano con José Cruzado.
Primer premio del “X Concurso Nacional de Piano Maestro Serrano”.
En 2009 se especializa en repertorio lírico tras obtener una beca en el Centre de Perfeccionament Plácido Domingo (Palau de les Arts Reina Sofía) de Valencia. Este programa le brinda la posibilidad de trabajar como pianista repetidor en las temporadas 2009 y 2010 con maestros como L. Maazel, Z. Mehta, A. Zedda o P. Domingo.
En 2010 se siente atraído por la dirección de orquesta tras recibir lecciones de José Miguel Pérez-Sierra en el “Centre”. Posteriormente realiza cursos de perfeccionamiento con G. Gelmetti (Accademia Chigiana di Siena), C. Metters , B. Aprea y A. Holub.
Ha sido maestro collaboratore y asistente de Alberto Zedda y Mariella Devia.
Ha actuado y dirigido en el Auditorio Nacional de Música, Palau de la Música de València, Auditorio de Tenerife, Palau de les Arts Reina Sofía, Teatro de la Zarzuela, Teatro dell’Opera di Roma así como en los festivales: Rossini Opera Festival, III Festival del Mediterràni (Palau de les Arts), Festival Pucciniano (Torre del Lago), Sibiu Opera Festival (Rumanía) y Festival Terras sem Sombras (Portugal).
Ha dirigido las siguientes orquestas: Orquesta Sinfónica de Tenerife, Lithuanian State Symphony Orchestra, London Classical Soloist, Sibiu Philarmonic Orchestra y Barbieri Symphony Orquestrainterpretando repertorio lírico y sinfónico.
Actualmente es el principal pianista y coordinador musical de la Accademia Rossiniana Alberto Zedda (Rossini Opera Festival) y colabora como asistente musical y pianista en las temporadas del Teatro de la Zarzuela, de la Opera de Tenerife y del Palau de les Arts Reina Sofía.
Asímismo, compagina su actividad artística con la docente en la Escuela Superior de Musica Katarina Gurska de Madrid donde imparte la asignatura de concertación y ofrece seminarios para el departamento de canto.

Profesora de técnica vocal, María Zapata.
Divercoro cuenta con una maestra de excepción como profesora de técnica vocal.
María Zapata inició sus estudios de canto de mano de Lola Arenas y los ha completado en la Escuela Superior de Canto de Madrid bajo la dirección de la soprano Sara Matarranz y el pianista Jorge Robaina. Ha completado su formación en el Centre de Perfeccionament “Plácido Domingo” del Palau de les Arts (Valencia) y en la “Academia Pucciniana” del Festival Puccini de Torre del Lago (Italia).
Ha tomado parte en Masterclass con Antón García-Abril, Miquel Ortega, Rolando Panerai, Fabio Armiliato, Wolfang Rieger, Roger Vignoles, Charles Spencer, Aurelio Viribay, Isabel Penagos, Ana Luisa Chova, Akiko Hosaki, Davide Livermore y Mirca Rosciani.
En 2013 ha resultado vencedora del premio Denise Duval en el Positively Poulenc Competition de Nueva York. En años posteriores, también ha obtenido el primer premio en el Concurso Internacional de Canto Villa de Colmenar Viejo, Luis Mariano de Irún y Concurso internacional de Canto de Logroño. Además, en 2013 y 2014 ha sido galardonada con la beca Ángel Vegas otorgada por “Amigos de la Ópera de Madrid” para completar su formación en la Acadèmie Internationale de Nize.
Ha cantado roles en Rigoletto (Maddalena), Il Trovatore (Ines), Il signor Bruschino (Mariana), Noye’s Flude (Gossip Girl), La Revoltosa (Soledad) y Agua Azucarillos y Aguardiente (Manuela), en lugares como Los Teatros del Canal, Teatro Nuevo Apolo y Teatro Jovellanos. En agosto de 2015 representa el rol principal de Suor Angelica en el Festival Pucciniano de Torre del Lago.
Dentro de su intensa actividad concertística, destaca el recital ofrecido en la Universidad de Princeton (New Jersey) acompañada al piano por Dalton Baldwin. También sus numerosos conciertos de mano de Jorge Robaina.
Para Radio Clásica (RNE) ha grabado La Dame de Monte-Carlo (Poulenc) junto al pianista Jorge Robaina así como la colaboración con el tenor Joaquín Pixán en la grabación de “Maria Lejárraga. Música emocional, música recobrada” (Andante, 2012)
Divercoro cuenta con una maestra de excepción como profesora de técnica vocal.
María Zapata inició sus estudios de canto de mano de Lola Arenas y los ha completado en la Escuela Superior de Canto de Madrid bajo la dirección de la soprano Sara Matarranz y el pianista Jorge Robaina. Ha completado su formación en el Centre de Perfeccionament “Plácido Domingo” del Palau de les Arts (Valencia) y en la “Academia Pucciniana” del Festival Puccini de Torre del Lago (Italia).
Ha tomado parte en Masterclass con Antón García-Abril, Miquel Ortega, Rolando Panerai, Fabio Armiliato, Wolfang Rieger, Roger Vignoles, Charles Spencer, Aurelio Viribay, Isabel Penagos, Ana Luisa Chova, Akiko Hosaki, Davide Livermore y Mirca Rosciani.
En 2013 ha resultado vencedora del premio Denise Duval en el Positively Poulenc Competition de Nueva York. En años posteriores, también ha obtenido el primer premio en el Concurso Internacional de Canto Villa de Colmenar Viejo, Luis Mariano de Irún y Concurso internacional de Canto de Logroño. Además, en 2013 y 2014 ha sido galardonada con la beca Ángel Vegas otorgada por “Amigos de la Ópera de Madrid” para completar su formación en la Acadèmie Internationale de Nize.
Ha cantado roles en Rigoletto (Maddalena), Il Trovatore (Ines), Il signor Bruschino (Mariana), Noye’s Flude (Gossip Girl), La Revoltosa (Soledad) y Agua Azucarillos y Aguardiente (Manuela), en lugares como Los Teatros del Canal, Teatro Nuevo Apolo y Teatro Jovellanos. En agosto de 2015 representa el rol principal de Suor Angelica en el Festival Pucciniano de Torre del Lago.
Dentro de su intensa actividad concertística, destaca el recital ofrecido en la Universidad de Princeton (New Jersey) acompañada al piano por Dalton Baldwin. También sus numerosos conciertos de mano de Jorge Robaina.
Para Radio Clásica (RNE) ha grabado La Dame de Monte-Carlo (Poulenc) junto al pianista Jorge Robaina así como la colaboración con el tenor Joaquín Pixán en la grabación de “Maria Lejárraga. Música emocional, música recobrada” (Andante, 2012)